¿Qué es un ERP?

Un Software de gestión integrada compuesto de diferentes módulos interconectados entre sí, que cubre, o debe cubrir, todos los procesos operativos de una empresa, integrando varias funciones de gestión en un único sistema.

¿Qué diferencias hay entre un ERP y un CRM?

Básicamente, un CRM es una herramienta para la administración de la relación con los clientes y de todas las tareas que tengan que ver con las ventas y al marketing, mientras que un ERP es una herramienta global, un software que permite administrar todos los procesos operativos de una empresa.
Por tanto, resumiendo mucho, podemos considerar el CRM, como una de “las partes” del ERP.

¿Cuál es el tamaño mínimo en una empresa para implantar un ERP?

Siempre que estemos hablando de un ERP lo suficientemente flexible, se puede implantar en una empresa de cualquier tamaño. Si además de eso, la adquisición de un ERP no implica el pago de licencias, que pueden resultar prohibitivas en según que ocasiones, podemos afirmar que un ERP puede ser implantado en empresas a partir de 2 trabajadores.

¿Qué es un ERP centrado en usuarios?

Para poder decir que un ERP está centrado en el usuario, deberá de ser parametrizable para que cada persona dentro de la empresa pueda realizar las tareas que precise sin necesidad de operar numerosas pantallas o campos que no utiliza y que simplemente le complican la vida. Deberá de estar pensado también para reducir esas pantallas y campos al mínimo, y que no tengamos que pasar por cuatro pantallas para una operación que podríamos hacer en una.

¿Cuál es el mejor ERP?

Ni existe, ni puede existir, un ranking de “los mejores ERP del mundo”.
¿Por qué? Porque cada empresa tiene unas necesidades diferentes relacionadas con los  procesos de negocio que debe soportar  la aplicación. Estas necesidades van a variar en función  del sector, del número de usuarios, de los procedimientos operativos, de las exigencias de tus clientes, etc.
El mejor ERP para tu empresa será el que se adapte mejor tus necesidades actuales y futuras.
Por otra parte, un mismo ERP pueden implantarlo varias empresas, y hacerlo de manera muy diferente; por eso a veces, tan importante como elegir la aplicación, es elegir la empresa que te lo va a implantar, que deberá demostrarte que tiene conocimientos de negocio, que entiende tus necesidades, que habla tu idioma, …

¿Cuánto se tarda en implantar un ERP?

Si queremos hacerlo bien, no debería de implantarse en dos semanas.
Pensemos por un momento que antes de implantarlo se deben analizar los procesos de la empresa, así no informatizaremos errores de procedimiento, una vez analizados, se “moldea” la aplicación para dar respuesta a esas necesidades, se implanta, se hacen pruebas para comprobar que todo es correcto en todas las circunstancias posibles, se forma a los usuarios, se migran los datos de la anterior aplicación, y se pone en marcha.
Y todo esto partiendo de la base de que no podemos cerrar la empresa mientras tanto, ni obligarla a destinar a la implantación demasiados recursos propios a la vez.
Por dar un abanico, podemos pensar entre los 2 ó 3 meses para implantaciones sencillas, hasta 16 ó 18 meses en casos de grandes compañías.

Beneficios de implantar un ERP en mi empresa

Disponibilidad de información para la toma de decisiones.
Optimización de procesos, con ello de tiempos y con ello de costes.
Mayor dedicación  de nuestro personal a procesos que aporten valor a lo compañía, disminuyendo los tiempos dedicados a labores que ahora puede realizar la aplicación informática.
Fiabilidad de cara a los clientes y proveedores, ya que reduzco errores.
Aumento en la competitividad derivado de todo lo anterior.
Mejora de la comunicación interna y de los tiempos de respuesta entre departamentos.

Migración de datos

Consiste en el traspaso de los datos de la antigua aplicación a al nueva, lo cual en un 99% de los casos es posible, pero no en todos es fácil y rápido.
Una decisión a tomar es: “¿Migro todos los datos o sólo algunos?”
La respuesta es siempre la misma: “Depende”
Los escandallos, la definición de artículos, los históricos de ventas, … normalmente necesitaremos migrarlos, pero a veces, los momentos de cambio son una oportunidad perfecta para hacer limpieza de clientes antiguos, proveedores, colaboradores, …Con lo que podemos “picar” a mano sólo aquellos que queramos conservar.